Es muy importante que los extintores de incendios se encuentren colocados en lugares visibles y accesibles. En caso de incendio la rapidez puede resultar decisiva ya que un pequeño fuego puede convertirse en un gran incendio en cuestión de pocos minutos.
Tanto la normativa que rige su instalación como el mantenimiento y revisiones a los que son sometidos nos aseguran un funcionamiento perfecto a la hora de luchar contra un conato de incendio.
Altura extintores. El extintor debe estar situado a una altura visible y accesible, libre de obstáculos que dificulten una rápida actuación en caso de conato de incendio. Debe colocarse siempre en una pared vertical y de ser posible siempre cerca de los puntos de evacuación. El extintor se colgará a una altura mínima desde el suelo, la parte superior del extintor quede situada entre 80 – 120 cm sobre el suelo.
En el interior de pisos particulares no es obligatorio la instalación de extintores, si bien si lo es en los edificio. En todos los pisos de nuevas construcción podrás observar como en los pasillos, en la entrada al edificio, en los garajes, etc… hay colocados extintores y alguna boca de incendio equipada.
Es recomendable colocar extintores cerca de los puntos en los que existen más probabilidades de que se inicie un fuego, cerca en cuadros eléctricos, en cocinas, etc,
Distancia entre extintores según normativa. En edificios de uso general, deberán existir extintores cada 15 metros de recorrido desde cualquier origen de evacuación. Esto quiere decir que estemos donde estemos tendremos que tener un extintor a menos de 15 m. Se dispondrá de un extintor de eficacia 21A-113B cada 15 metros de recorrido en cada planta, como máximo, desde cualquier origen de evacuación.
En muchas situaciones, debido a la arquitectura y distribución de los edificios, podemos encontrar extintores a una distancia mucho menor de lo que pide la norma. También hay que tener en cuenta, que cuanto más cerca tengamos un extintor antes podremos atacar el conato de incendio.
Las normas de señalización de emergencia y evacuación obligan a situar señales bioluminiscentes encima de los principales sistemas de protección contra el fuego y en las salidas de emergencia. Se busca así facilitar la labor si tenemos que echar mano de alguno de estos elementos antiincendios o huir del edificio siguiendo las señales de evacuación.
La vida útil de las señales fotoluminiscentes la que establezca el fabricante de las mismas. En el caso de que el fabricante no establezca una vida útil, ésta se considerará de 10 años. Una vez pasada la vida útil, se sustituirán por personal especializado del fabricante o de una empresa mantenedora, salvo que se justifique a través de mediciones que la luminiscencia de la señal aporta valores no inferiores al 80% de los que dicte la norma UNE 23035-4, en cada momento. Estas mediciones que permiten prolongar la vida útil de las señales, se realizarán cada 5 años.
La situación del extintor debe estar correctamente señalizada mediante una señal cuadrada o rectangular situada en la pared encima del extintor de incendios. Estas señales contra incendios deben ser de color rojo con la palabra extintor o un dibujo de un extintor en color blanco. El color rojo debe siempre ocupar como mínimo el 50% de la señal.
5 Comments
Gracias por el comentario.
No sabia que se había modificado la altura de los extintores, muchas gracias.
Gracias por el comentario.
Hola, Tengo entendido que ha cambiado la normativa, en cuanto la altura que debe de estar el extintor. Me podria orientar!!
Gracias.
Muy interesante este articulo sobre la nueva normativa de extintores 2019, me dijeron que había cambiado la altura de los extintores y me ha sido de ayuda. Si mis extintores son de antes de 2019 ¿tendría que bajarlos de altura? gracias