Los centros comerciales son edificios de una gran superficie construida, muchos de ellos superiores a los 2.500 m2 y cuentan con gran afluencia de usuarios. Por tanto, si se produce un incendio este debe poseer un programa de protección y tener instaladas todas las medidas contra incendios posibles para evitar que dicho incendio provoque una catástrofe.
Los incendios son uno de los riesgos más comunes en comercios
Si bien la mayoría de los casos no pasa de conato, que se apaga con los sistemas disponibles y cuyo coste asume sin problemas la compañía de seguros. En otros las graves consecuencias, hacen mantener activa la preocupación y ejecución correcta del diseño, la instalación y los mantenimientos de Protección Contra Incendios.
Precisamente, debido a los defectos que se encontraron en las instalaciones, recordamos estos dos grandes y terribles incendios de los últimos años: Kemerovo (Siberia), con 64 muertos (41 niños), el 25 marzo de 2018, en un cine situado en la cuarta planta de un centro comercial; o el incendio en un centro comercial de Doha, Quatar, en 2012, que se cobró la vida de 19 personas, 13 de ellas menores de edad.
En ambos casos hubo irregularidades en las instalaciones. En las investigaciones se detectaron graves fallos en la seguridad: no funcionaron los sistemas de detección de incendios ni las alarmas, ni se había realizado el mantenimiento de los equipos contra incendios, ni se siguieron los protocolos de evacuación, no funcionaron los rociadores automáticos, las salidas de emergencia estaban bloqueadas, los bomberos tuvieron que entrar por el tejado…
La mejor forma de protección, en cada caso, la diseña la empresa especialista en Sistemas de protección contra incendios. Y obligatoriamente, en España los centros comerciales tienen que instalar una serie de medidas de seguridad exigidas por el Código Técnico de la Edificación y la instalación y mantenimiento regida por el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, RIPCI.
Los centros comerciales, en el CTE, se rigen por el denominado Uso Comercial, cuyo ámbito de aplicaciones se refiere a los edificios y establecimientos destinados a uso comercial.
Las instalaciones de sistemas de protección contra incendios en centros comerciales deben ser de detección, alarma y extinción de incendios.
Vamos a ver algunas de las más importantes:
- Extintores portátiles: Extintores en cada planta del centro comercial, y cada 15 m de distancia. En una zona visible y de fácil acceso para que los usuarios puedan acceder a ellos en situación de emergencia.
- Boca de incendio equipada: Tiene que instalarse siempre que la superficie total sea mayor de 500 m2 y en lugares de riesgo alto.
- Rociadores automáticos de agua: Con más de 1.500 m2 construidos se deberán instalar rociadores automáticos en toda la superficie.
- Hidrante exterior: Si el establecimiento tiene más de 1.000 m2. Consiste en un aparato hidráulico para que los bomberos puedan acceder al agua en caso de emergencia.
- Instalación de detección de alarma: Deberán instalarse detectores de alarma de incendios. Si la superficie del centro comercial supera los 2.000 m2 se instalarán pulsadores manuales y detectores automáticos para que todo el recinto quede protegido.
Y tan importante es dotar a un centro comercial de medidas contra incendios como que estas medidas tengan un buen mantenimiento. Por tanto, periódicamente todos los sistemas contra incendios deberán ser revisados por una empresa homologada con Certificación ISO 9001:2015.